1 Acceso a la información
          
          
          
            Los periodistas accedieron al registro sobre los funcionarios de diferentes
            entidades a nivel nacional que recibieron sanciones de la Contraloría entre
            2015 y 2018, información que se sistematizó y fue la matriz del proyecto. En
            cuanto a la base de datos de los afiliados políticos, fue obtenida de la
            plataforma virtual Infogob, del Jurado Nacional de Elecciones. Para verificar los
            hallazgos se necesitó corroborar con mayor documentación del órgano de
            control mediante solicitudes de información.
          
         
        
          2 La Construcción
          
          
          
            En un archivo formato de Excel, los reporteros ingresaron los datos de los
            funcionarios que fueron sancionados en los últimos cuatro años. Previamente,
            en equipo se establecieron los criterios periodísticos para organizar la
            información, como parte de la hipótesis de trabajo: Infracción, Sanción, Plazo,
            Resolución, Inicio y Fin de Sanción, Entidad, Tipo y Ubicación.
            Respecto a la base de datos de funcionarios relacionados con partidos políticos
            se requirió cruzar información con los registros de Infogob. Para ello, con la
            ayuda de los programadores, se creó un algoritmo digital que permitió hacer
            una búsqueda masiva obteniéndose la identidad de los funcionarios vinculados
            a partidos políticos.
            Luego, se tuvo que organizar la información política de cada uno de los
            funcionarios sancionados, según criterios periodísticos consultados con los
            editores y determinados en equipo: afiliación vigente, desafiliados, organización
            política, región, desde y hasta cuando fueron afiliados, postuló, por cuál partido,
            a qué cargo, a qué lugar, en qué año, si fue electo o no.
          
         
        
          3 Verificación y limpieza
          
          
          
            Luego de la construcción de las bases de datos se subió el documento a
            Google Drive para el proceso de limpieza de los registros ingresados. Se
            necesitó corregir errores de redacción y duplicidad de datos. La información
            sobre los antecedentes políticos se contrastó y verificó con los datos de
            Infogob.
          
         
        
          4 Análisis
          
          
          
            Se estableció un método que permitiera identificar la entidad en la que
            trabajaron los funcionarios sancionados, el tipo de sanción que impuso la
            Contraloría y su gravedad, además se señaló el nivel de gobierno al que
            pertenece cada ente estatal.
            Otras pestañas, como el análisis por sector, por regiones, o por nombres fueron
            necesarias para que ayudase a la visualización de rankings y al uso de la
            herramienta multimedia.
            Después se realizó un análisis por individuo y su relación con partidos políticos.
          
         
        
          5 Visualización
          
          
          
            Los datos finales se trasladaron a la herramienta ‘Sancionados’, que incluye un
            buscador, un mapa, datos por regiones y rankings sobre los hallazgos
            principales.